

LOS RENEGADOS
LOS RENEGADOS
5 de diciembre de 1492: Llegan desde España en tres embarcaciones una partida de forajidos a las tierras de Quisqueya. Y, en nombre de los Reyes Católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, toman por asalto la Isla trocando su nombre Quisqueya por el de "La Española". Comienza la colonización en tan desdichado país. Los quisqueyanos, Indios taínos, macoríes y ciguayos, ingénuos por naturaleza creen que los asaltantes son amigos y con la aprobación de Guacanagarix el Cacique de Marién les rinden pleitesías. No eran amigos realmente, se trataba de plebeyos de la peor sociedad española, gente irreconciliable hasta consigo misma, forajidos, gente promiscua y concupiscente, maleantes y asesinos. A la llegada de estos desgraciados la Isla estaba dividida políticamente en cinco cacicazgos: Marién, Maguá, Maguana, Higüey y Jaragua. Guacanagarix gobernaba sobre Marién, Maguá era gobernado por Guarionex, Maguana por Caonabo, Higüey por Cayacoa y Jaragua por Bohechío.
Entraron los plebeyos españoles por Marién. Guacanagarix y los indios quisqueyanos de Marién no imaginaban la desgracia que se cernía sobre ellos por muchos largos años tras el evento de sus llegadas, vasallajes y presencias. La mayor cantidad de ellos fue asesinada, traicionada, mentida, engañada y todos fueron esclavizados, y no faltó que sus riquezas minerales fueran robadas, expoliadas. Pero, la historia en manos de los hijos usufructuarios fue tergiversada y trastocada en la base sobre la verdad de lo ocurrido. No solo en Quisqueya, fue un mentís sociológico en todos los países latinoamericanos donde colonizaron. Comenzando con un idealismo, la mentira histórica trocó la malicia de los invasores en bondad, hasta el colmo de endilgarnos el estribillo de que España era "La Madre Patria", el país en el que nacieron estos criminales, que llegaron junto a un idiota de nombre Cristóbal y de apellido Colón.
A fuerza de abusos de todo tipo, cambiaron el semblante del hombre y mujer quisqueyano durante cinco generaciones. Fue tanto el abuso, la concupiscencia y el menosprecio de aquellos desgraciados tras toda suerte de maldad (violaciones sexuales contra mujeres, violencias físicas contra los hombres), que fueron exterminando a los autóctonos ciudadanos de aquellas tierras. Tomaron por apropiación ilegal las tierras, el oro, plata y las vidas de los nativos. Eran tiempos de la trata de esclavos africanos y por la misericordia mediática del Sacerdote Católico conocido como Fray Bartolomé De Las Casas, que pidió a La Corona Española esclavos de África para los encomenderos en La Española, se trató de aliviar la carga impuesta sobre las espaldas de los quisqueyanos. Eso hizo La Corona Española. Comenzó el mestizaje, incluso porque otros oportunistas franceses, italianos y portugueses tras el vasallaje de los indios y africanos, llegaron a la Isla en aras de la depredación y robo de las riquezas minerales de la Isla. Hoy, la raza dominicana es híbrida y , ni siquiera hay en la actualidad descendientes directos de los autóctonos pobladores de aquellas tierras quisqueyanas: Taínos, macoríes y ciguayos. Quisqueya fue un país que durante mucho tiempo careció de identidad política y jurídica propia. Quisqueya logró esa identidad a sangre y fuego en 1844 tras el llamado trabucazo y el grito de independencia política y jurídica. Ello, cuando los pobladores adoptaron una razón sociopolítica denominada República Dominicana y una ciudadanía dominicana. Tal hecho se convirtió en teoría porque los haitianos independizados de Francia desde 1804 no cejaban en su empeño de recuperar la colonia que poseyeron en la parte española de la Isla de Quisqueya. Fue1863 el año que marcó en definitiva la tipificación que dio formas jurídicas a la dominicanidad tras la guerra de restauración. Un país cuyos ciudadanos eran esclavos de latifundistas encomenderos, de señores feudales y obviamente de esclavistas, descendientes de los esclavos africanos traídos o llevados a instancias de Fray Bartolomé De Las Casas. Un país en el que los ciudadanos nunca se han emancipado del yugo de sus gobernantes, y finalmente un país de hombres y mujeres que todavía viven la desgracia de ser esclavos de la herencia maldita que legaron los usufructuarios de todas sus riquezas, un país de gente sometida que todavía no sabe lo que quiere y cuyas metas son la de vivir enyugados, sirviendo a los ladrones de turno, ricos sin alcurnias y a base de peculado, de gente todavía irracional e inculta, conformista y estúpida que se cree independiente. Durante generaciones el vasallaje fue incluso llevado a cabo por los haitianos, españoles, franceses y desde 1916 hasta 1924 por los Norteamericanos. Y, si vamos hasta el fondo de todo esto se puede asegurar, que muchos dominicanos son realmente descendientes de haitianos. Que independizados en el año 1844 por medio del triunfo de un grupo de políticos que forjaron una patria en teoría dominicana a través de la Sociedad política secreta llamada La Trinitaria, no alcanzaron hasta 1863 la ciudadanía dominicana. Ya escrito: Los dominicanos no fueron dominicanos realmente hasta 1863, cuando definitivamente los haitianos de la parte oeste fueron despojados de las tierras del norte, sur y este de La Española y se despojaron del yugo español que todavía pretendía mantenerse, cosa que no lograron pues en 1865 se tuvieron que retractar de elllo. En 1844 los ciudadanos de La Española pasaron a ser ciudadanos dominicanos, pero tan solo con identidad jurídica dominicana y sin que fuera oficializado el Estado político hasta 1963. El Estado dominicano conocido como República Dominicana. EStá claro que el Estamento jurídico fue forjado en 1844 en la Ciudad de San Cristóbal en donde se hizo reconocimiento a la ciudadanía dominicana, pero fue en 1963 cuando por fín se fijó como Estado político a La República Dominicana. Antes de todo ello, los dominicanos eran ciudadanos solo teóricamente o de oficio. Hoy, en pleno Siglo XXI un Tribunal Constitucional declara haitianos a todo descendiente de haitiano hasta retroactivamente el año 1929. Todo, por causa de discrimen homofóbico y racial contra los haitianos. Miles de dominicanos nacidos en República Dominicana han sido despojados de sus legalidades como ciudadanos dominicanos al amparo de leyes violatorias de Los Derechos Civiles y Humanos y de los derechos ciudadanos. Miles de ciudadanos dominicanos han sido víctimas de tan atroz abuso, por ser hijos de haitianos considerados como inmigrantes desde la fecha retroactiva de 1929. Tamaña injusticia llevada a cabo por otros dominicanos. República Dominicana es un país de retrógrados y xenófobos ciudadanos que se consideran en grados superlativos, superiores a los haitianos, incluso a dominicanos de raíces haitianas. Echa a correr esta verdad y repudia el concepto. Comparte y ayúdame a proliferar esta información justa y razonable. Ningún dominicano es mejor que cualquier haitiano, salvo que su conducta lo desmerezca. Todo nacional que ostenta la ciudadanía dominicana cuyos padres eran haitianos a partir del primer año de la dominación haitiana, que comenzó en 1822, fue haitiano. En 1822 dio comienzo la colonización haitiana sobre los quisqueyanos circunstancia que duró hasta 1863 tras la guerra de Restauración y los que nacieron durante ese periodo de 41 años fueron nacionales haitianos obviamente, pero no por ello sus descendientes nacidos desde 1864 son haitianos, antes bien dominicanos por haber nacido en la parte española de la población ya con identidad jurídica dominicana, aunque les duela a muchos ignorantes. Sin embargo, hasta 1963 los dominicanos no tuvieron un Estado político al que llamar República Dominicana.