
TERREMOTOS- PARTE l
Vivimos en una galaxia compuesta por nueve planetas: La Vía Láctea. Nuestro planeta tierra es el tercero en orden de distancia con respecto al sol, alrededor del cual giran todos. Estos nueve planetas son: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La Tierra, nuestro hábitat natural se parece en su forma periferal a una naranja que no es totalmente redonda sino que achatada por la parte de arriba ( polo norte) y la parte de abajo (polo sur). En su composición se parece a un huevo: El cascarón prefigura a la corteza terrestre que es relativamente fina, comparada con todo el volumen de ella. El espesor de la corteza terrestre está considerado entre 5 a 75 kilómetros, desglosados como sigue: 75 kilómetros como topografía y 5 kilómetros como orografía que es toda configuración terrestre bajo la superficie de los mares. A grandes rasgos bajo la corteza terrestre se halla el manto con una superficie viscosa que es el magma incandescente que brota desde los cráteres volcánicos cuando hay erupción. El magma es un material incandescente viscoso por derretido compuesto por metales y minerales fundidos a tanto como 700 y 1,200 grados centígrados. El manto tiene un diámetro de 2900 kms a partir de 35 a 45 kms bajo la corteza terrestre. La tierra posee un núcleo de hierro que es como una esfera. Pongamos que el manto en un huevo sería la clara, y la yema del huevo sería el núcleo. La corteza terrestre está dividida ( fragmentada ) por 12 placas tectónicas que reflejan parecido con un mapa. Esto implica que la corteza está fragmentada en doce grandes partes, y entre todas forman todo lo que es tierra. La tierra nunca está quieta (estática), siempre está en movimiento. En dos primeras instancias para entender el que la tierra nunca está quieta ( estática ) se conoce sobre sus dos movimientos: Rotación y traslación. Pero más allá de éstos movimientos existen movimientos conocidos como procesos endógenos y procesos exógenos. Todo proceso endógeno ocurre debajo de la corteza terrestre y todo proceso exógeno ocurre sobre la superficie de la corteza terrestre. Dentro de estos procesos se hallan las fricciones entre placas tectónicas, que se mueven en distintas direcciones con presiones que se miden en magatones (MG) Un megatón es equivalente a 1000000 toneladas de dinamita ( trinitrotolueno TNT). Los movimientos entre placas también producen el fenómeno denominado de subducción, implica que una placa se mete debajo de la otra a presiones inmensurables y en ocasiones forman montañas, volcanes, islas, cerros, porque levantan partes de las placas adyacentes al meterse por debajo de éstas. Los movimientos de subducción y los empujes entre placas son responsables de los terremotos. Esto es, son las causas de los movimientos telúricos bruscos y fuertes La definición científica más sencilla para terremoto es: Un choque de partículas. De todas maneras se comprende que es un movimiento brusco de la corteza de la tierra en determinado radio de acción a través de ondas que se generan desde el lugar en donde ocurre rompimiento entre placas, roces muy fuertes o subducciones. A este lugar se le llama hipocentro o foco. Este choque o rompimiento

