top of page
TERREMOTOS IV

Muchas personas se han cuestionado el porqué el terremoto de 1985 en México  siendo de 8.1 grados en la escala Richter ocasionó peores daños y mayor cantidad de fallecidos que en el que hace un par de días  ocurrió en Chiapas, México, con una intensidad de 8.2 grados en la misma escala de Richter. No comprenden este hecho y están anonadados por esta circunstancia. Soy Ingeniero Civil y Oficial de Seguridad Ocupacional certificado por un Organismo federal de EE.UU., especializado en La Industria de la Construcción. Ofrezco charlas gratis sobre terremotos y tsunamis.

Yendo al asunto en cuestión, tengo a bien ofrecer varios motivos que inciden en el hecho de que existan diferencias con respecto a los daños ocasionados por dos terremotos de igual intensidad. Por lo pronto, la primera instancia relacionada con ello trata sobre la densidad poblacional. Un terremoto que ocurra en una ciudad densamente poblada ocasionará mayor cantidad de muertos y destrozos que uno igual en lugares con menos densidad poblacional. Tras el terremoto de 1985 en México, se revisaron los códigos de construcción de estructuras e infraestructuras, debido a que se observó mala disposición en la utilización de los aceros de refuerzos ( varillas ). Se preparó un nuevo código so color de reparar los errores que se observaron. Sin embargo, a pesar de los códigos algunos contratistas dejan de lado la buena práctica de instalación adecuada y hacen lo que les da la gana, restando capacidades a la estructura que contratan. Los aceros de refuerzos cargan con toda la masa concreta de hormigones, tal como lo hace nuestro esqueleto con huesos y eso facilita el que sujetas a grandes esfuerzos de compresión y laterales, una edificación pueda permanecer en pie. ¿ Qué sería de nosotros los humanos si no poseyéramos un esqueleto óseo ?. La buena disposición de los aceros de refuerzos, refuerzan valga la redundancia los concretos y los ayudan a resistir las cargas mencionadas. Otros vicios de construcción se llevan a cabo por Contratistas en pro de ahorro para ellos y sus contratos, pero en detrimento de los propietarios de las estructuras. Por ejemplo: Una mala preparación de los terrenos de base, material no apto para el servicio y la carga, ahorros  mal manejados en materiales, distribución inapropiada de materiales, mezclas sin densidades apropiadas, a veces con agua en exceso que rompen los esquemas de resistencia de los hormigones, instalación de bloques con aceros pero sin morteros dentro en los que los aceros no trabajan etc.

Otra información sumamente importante tiene que ver con lo que ocurre en el foco o hipocentro donde ocurren las roturas, fricciones entre placas tectónicas, subducciones etc., y las transmisiones de ondas verticales y horizontales  y sus recorridos  dentro  de la corteza que arremeten contra las edificaciones. Sucede que la definición de terremoto es: Un choque de partículas. Desde que ocurre en el foco o hipocentro un terremoto, sismo, movimiento telúrico etc. hipotéticamente se transmiten las fuerzas que lo propiciaron a través de ese choque de partículas que viajan en ondas verticales y horizontales de repsión. Esto es, una partícula choca con la otra y la empuja fuertemente. Esta fuerza se mide en MG megatones de dinamita ( TNT). Un MG equivale a 200,000 tons. De TNT. Una tonelada equivale a 2000 lbs. de dinamita.  7.5 grados en la escal de Richter equivalen a un MG. El asunto que traigo a colación es, que la corteza terrestre posee estratos de diferentes materiales y clasificaciones conforme a densidades y capacidades de carga. La arena movediza es un estrato o aunque no sea movediza, la quiero usar como ejemplo. Cuando llega un choque de partículas a un estrato de arena, este choque es absorbido por la poca densidad y los espacios entre partículas. Eso implica que esas ondas o no llegan a lugar del posible daño o si llegan lo hacen con menos poder destructivo. Hay muchos grandes estratos de material clasificado y compuesto con demasiada humedad que impiden el recorrido veloz de las ondas y las partículas no impactan unas contra otras como fuera la fuerza y el impulso dimanado del roce, rompimiento o subducción que produce el terremoto. Chocan, pero es como si hubiesen chocado contra un colchón de espumas de gomas. Entonces, el terremoto se registra con determinada densidad en la escala de Richter, pero en indeterminadas direcciones no viajan las ondas con toda la velocidad y fuerza que imprime el terremoto per sé. Este fenómeno provoca que haya menos daños en determinado lugar afectado por un terremoto que los que produce otro terremoto igual en otro lugar. Los peores terremotos, los más dañinos ocurren cuando la densidad de la corteza terrestre por la que van chocando las partículas es más intensa o sólida.

 DUBITACIONES- ENSAYOS

© 2023 Bio Beauty Care. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • w-googleplus
bottom of page