
DIATRIVAS POST CONFLICTO COLOMBIANO
POST CONFLICTO - ¿ PERDONAR... QUIÉN LO HA PEDIDO ?
¿ A quién hay que perdonar... a los representados o a los que se representan a sí mismos PUEBLO ?. Pregunto y explico: ¿ Ha pedido perdón cada uno de los guerrilleros o está la elite de Las Farc negociando acomodarse en procesos políticos so color de traer por el umbral del Derecho la legalidad del comunismo para endilgarnos a un émulo de Chávez o Maduro ?. Quiero que comprendas esta opinión PUEBLO. Deseo como el que más la paz para todos los colombianos. Pero... una paz que se pueda garantizar y que el pueblo pueda entender, asimilar y aceptar. Se ha negociado el indulto para cada guerrillero, independientemente de si ha abjurado o no de sus creencias o convicciones delictivas en pro de un ideal en este caso comunista. El cuadro, el país, el sistema político, los negociadores, los facilitadores forman el cuadro en que ha sido enmarcada toda la negociación de supuesta buena voluntad. Hice advertencia en La Voz Católica, mensuario que conoces, sobre la posibilidad de que guerrilleros se pongan a la orden para ser reclutados como tales por el narcotráfico en vista de que ya no podrían contar con el apoyo pagado a los dirigentes de Las Farc para esos fines. Sería entonces una nueva guerra entre guerrilleros del narcotráfico y Fuerzas Armadas de Colombia. Otro problema que habría que superar durante post conflicto y no hay tiempo. No hay tiempo. SE HACE TARDE, NO LO HAN ENFOCADO, NO INCULCAN EN EL PUEBLO LO DESEABLE PARA QUE ESTE APOYE Y AYUDE EN EL PROCESO DE PAZ EN MEDIO DE LA ERA DE POST CONFLICTO.
Ya tenemos alrededor de diez mil comunistas que con todo el derecho podrán votar en elecciones por un candidato pro comunista, cada guerrillero desarmado es un comunista convencido de serlo. Si cada guerrillero abjurara de ser un comunista y prometiera no participar en actos de lessa humanidad contra colombianos, estoy de acuerdo en que perdonar es una buena opción.
Para que me comprendas PUEBLO: He escrito ensayos originales y muy aceptables y de buena voluntad, sobre cómo hacer del post conflicto un ideal interactivo de cara a buena concienciación a la ciudadanía colombiana so color de la aceptación de paz y sana convivencia como algo posible entre hermanos. Incluso, voy a tratar de insertarme en esa paz ofreciendo mis manos e intelecto, mis conocimientos en la profesión de Ingeniería Civil, en pro de la reconstrucción de los pueblos y campos devastados por la guerra para mejorar la infraestructura vial en todos los renglones afectados. Pero lo cortés no quita lo valiente.Veo de antemano inserción de comunistas en los procesos políticos de Colombia. Veo en perspectivas los asesoramientos retóricos de comunistas oriundos de Cuba, para lograr ganarelecciones presidenciales en Colombia y obtener legalmente lo que no pudieron obtener en 57 años de insurrección contra el Estado de Derechos colombiano desde antes del bogotazo que provocó esa insureección y la guerra entre liberales y conservadores.
El caso es, que las cosas no parecen muy claras en torno a estas negociaciones y lamentaría un engaño. Incluso, lamentaría que entre los bacrims y los ex-guerrilleros se recrudecieran los odios y tengamos otra guerra entre paramilitares y guerrilleros en cualquier entorno colombiano.
Quisiera contribuir para la paz en esa recontrucción de Colombia. Pero... mucho me temo que para este proceso de post conflicto no se ha adiestrado y concienciado al pueblo colombiano. El pueblo no está preparado para aceptar esa supuesta paz porque no ha sido informado y se pretende no informar a través de legislación otorgando poderes en Derecho al Presidente para que a discreción informe o no al pueblo, haga partícipe o no al pueblo en referendum sobre lo deseable o no de su aceptación de todos los puntos acordados o de rechazo a determinadas condiciones negociadas. Se le ve la costura. Si no se hace un referendum con el pueblo y se informa de cada detalle para que este apruebe la negociación se comete un error de marca mayor. Un proceso que ha estado plagado de favores y permisividades a gusto y deseo de los guerrilleros, comenzando con negociación en un país comunista, siguiendo con la inserción de líderes ex-guerrilleros en procesos de selecciones políticas, no me parece algo normal o que tenga visos de buena voluntad entre todas las partes.
Bueno, el caso es que si cada persona pide perdón particularmente, estoy de acuerdo en perdonar, pero si solo los dirigentes hablan en representación de los guerrilleros de a pie, me parece que no hay nada que perdonar porque no se ha pedido perdón; solo se ha estado negociando impunidad y facilidades para conseguir por las buenas lo que no se ha conseguido por las malas. Para muestra un botón basta: Si Venezuela entrara en guerra con Colombia, Las Farc pelearían contra los colombianos en favor de los venezolanos. Ya se vió el apoyo que brindaron a Maduro y a Venezuela en momentos críticos y ante la posibilidad de una guerra. ¿ Se llama a esto un acto de buena voluntad estando en negociaciones para la paz de los colombianos en Cuba ?. Yo le llamo a eso: ¡ Alta traición, y deseos anhelantes de un triunfo venezolano para lograr una Colombia comunista !. Por cosas como estas es que tengo mis dudas sobre el proceso que se lleva a cabo. Seis meses no es tiempo suficiente para concienciar a todos los colombianos A FACILITAR PROCESOS DEL POST CONFLICTO. Hace un tiempo hice publicar un ensayo sobre lo imprescindiblemente deseable de comenzar proceso de concienciación por todos los medios de comunicación y no se ha hecho nada. Se hace tarde. Voy a escribir de todas maneras al Presidente Santos para que se aligere este proceso de información de tal suerte que si son seis meses se haga algo real en pro de ello. Es mucho lo que hay que hacer y decir en aras de esa paz otorgando el beneficio de la duda y cruzando los dedos por si acaso. Me preocupan los paramilitares ( hoy los bacríms ) y los odios pendientes contra guerrilleros. Me preocupa la seguridad corporal de Uribe.l



