top of page
EL SUICIDIO NO ES
     LA SOLUCIÓN

¿Qué cosa podría estar ocurriendo en la mente de una persona que al parecer lo induce a terminar su vida en un suicidio?. ¿Existen razones de peso para tomar tal decisión?. ¿ Cuáles son las causas más comunes proclives para que personas tomen la fatal decisión de quitarse la vida?. Por último, ¿debe ser considerado el suicidio como un acto de valentía?. Vamos por parte y según las instancias tras las respuestas más plausibles, a fin de llegar a conclusiones clarificadoras sobre el tópico planteado y sus disyuntivas. Primero, se debe aclarar que son varias las causas determinantes para que alguna persona opte entre muchos males por el mayor y el peor: El suicidio. Un auto-agobio es en esencia lo que va persuadiendo para una supuesta deseabilidad de terminar con la vida. El auto-agobio es una especie de compunción del espíritu, que se debate entre vicisitudes y entre las decisiones de vida o muerte para el cuerpo al que pertenece asignado por El Creador del ser humano. La compunción va permitiendo incubación, por decirlo así, de la idea suicida buscando excusas y sinrazones causales en mentes y espíritus necesariamente débiles que se prestan sin proposiciones remediativas que den al traste con ello. Sinrazones escribo, porque no es nada razonable quitarnos la vida. Todo elemento subliminal que trastoque al espiritu en un estado de ansiedad emocional pudiera ser motivo circunstancial para que se vaya madurando el propósito equivocado de finiquitar la vida, como si tuviésemos el derecho a destruir un templo de Dios.

 

Las deslealtades e infidelidades y sus efectos despechadores, la falta de poder adquisitivo para poseer bienes y servicios con sus derivaciones: La ruina económica, la miseria, el desempleo, son causas tomadas como circunstancias agobiantes para la fatal decisión. El temor a ser hallado culpable de un delito, el miedo al cambio de un estilo de vida cómodo a uno de precariedades, son circunstancias que tomadas por inmersión en las mentes de las personas proclives a tener debilidad espiritual, producen ansiedades y angustias mentales que de cara a una alegoría, van cerrando las puertas de la fe y la esperanza. Algunas veces una auto-recriminación por falta de amor propio y no poseer un dogma de fe, traen sentimientos de culpa como auto-castigo y como crece un alud, así se agiganta poco a poco la posibilidad de un suicidio. Es una especie de negación de sí mismos, una auto-marginación que llega a producir en vacío convertido en un credo cuasi-dogmático de inconformidades. El prospecto va sublimando el acto suicida mientras se reafirma en ello sin discurrir en el daño. Auto-infligirse el castigo en ocasiones es sublimado so color de penar y hacer penar a otros. En actos dubitativos en los que hay carencias de lo racional, un sujeto puede hasta imaginarse muerto y ver las penas que quiere causar a un ser querido o a familiares y amigos. Se conforma con ello y decide entonces bajo tal premisa llevar a cabo la preconcebida acción. Los métodos no son tratados en esta consideración por ser harto conocidos, pero son muchos y muy variados. El caso es, que un estado depresivo impide que una persona dispuesta a suicidarse no encuentre salidas o luces al final de túneles como para cambiar de propósitos.

 

Un suicida siempre da indicios de inconformidades, se muestra huraño, meditabundo, preocupado, no ríe, se siente abrumadoramente solo y hasta abandonado por familiares y amigos y recurre a la dubitación en pro de las maquinaciones para deshacerse de la vida. Hay jóvenes a los que sus padres nunca le hacen saber que lo aman, en cambio los maltratan con palabras hirientes. Las susceptibilidades juveniles siempre están a flor de piel y si no hay sutilezas en el trato con ellos se resienten y en ocasiones no ven la deseabilidad de seguir viviendo.

Algunos adultos simplemente no pueden resistir las presiones estresantes de condiciones adversas a sus deseabilidades e intereses y calladamente toman el camino equivocado a través del suicidio. La falta de claridades conceptuales, la falta de valores, la falta de autoestima, no les permite ver que hay posibilidades reales para desear vivir, que hay esperanzas y que es necesario tener expectativas esperanzadoras basadas en un dogma de fe que les permita el sustento de la vida a como dé lugar. No entienden que el cuerpo humano es un templo de Dios y que no tenemos el derecho a quitarnos la vida. Demasiadas veces los familiares de un posible suicida no logran ver el cambio de conducta de este y si notan algo raro simplemente se mofan sin tratar de ver en serio lo que pudiera estar ocurriendo. Después del hecho consumado vienen con lamentaciones y siendo ya tarde repasan los momentos en que no prestaron ayuda.. Exísten dogmas y credos religiosos que inducen también a considerar deseable la muerte so color de una nueva vida en otro lugar de dudosa concepción. Algunos credos y organizaciones satanico-religiosas rinden culto a la muerte y hacen expiaciones en pro de ello. El Dios que creó el amor nos otorgó la vida y aún cuando heredamos la muerte como paga del pecado original, se hizo la promesa de redención por misericordia Divina en el mismo instante del destierro en El Jardín de Edén según dogma de fe por causa de La Palabra de Dios y sustentación apologética de la verdad esperanzadora de tal,. La Apologética es una Ciencia que demuestra y defiende verdades de la fe con elementos que le ofrece la razón, y si tal fue la promesa, por medio de la simiente de la primera mujer esta se cumplió en la tipificación del Cristo vivificado, es obvio que hay esperanzas más allá de la muerte, pero conservando la vida y el cuerpo humano como un templo de Dios. Además si nos encerramos como autistas en nuestros pensamientos sin compartir nuestras penas y preocupaciones nos causamos daño a nosotros mismos y a nuestros seres amados. Porque la paga del pecado es la muerte, más la dádiva de Dios es Vida Eterna, en Jesús El Cristo, Señor nuestro, amén.

 DUBITACIONES- ENSAYOS

© 2023 Bio Beauty Care. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • w-googleplus
bottom of page