top of page
EN POCAS PALABRAS  IV de VI

en pro de la destrucción y humillación de uno por parte del otro y por el meollo del asunto que tienen que ver con el protagonismo macroeconómico por un lado, el daño que supone uso y manejo especulativo de la divisa tradicional y el interés por echar a un lado y destruir lo que de por sí y por malversaciones se viene abajo con su propio peso: La divisa inorgánica del petrodólar. El peligro radica en que se llegue a un estado bélico y sus consecuencias desastrosas. Que yendo a por lana, todos resultemos trasquilados.

La economía estadounidense tiene un gran problema de uso y manejo: Tiene más egresos que ingresos. Esta circunstancia se evalúa constantemente en aras de encontrar fórmula mágica que permita crecimiento al PIB más allá de lo que se logra cada año durante mucho tiempo de pasado reciente. El dilema que se enfrenta es, que si el dólar se hace fuerte por concepto de obtener un PIB alto, pierde competitividad en los mercados Internacionales en parte por su cotización y por otro lado, debido a que esa cotización encarece los precios de productos estadounidenses de por sí caros. El control de calidad y de patentes en Estados Unidos cuesta mucho, los beneficios marginales, ayudas sociales, y altos salarios, versus las rentas caras impiden al movimiento comercial crecer como deseado.     Si por otro lado el PIB no crece, la economía se estanca y no crece, no se desarrolla que implica falta de progreso económico y más déficit entre ingresos y egresos, más aumentos al techo de la deuda y empeoramiento del estilo de vida. La necesidad de aumentar impuestos se hace evidente.

Escribo desde principios sobre una guerra económica que ha dejado de ser mediática, porque ya se han formado bloques económicos que antagonizan con la divisa estadounidense. En 2002 fue instaurada la euromoneda, obviamente europea, el EURO, que fue lanzado como divisa antagónica y que llegó a ser considerada en principio peligrosa por las autoridades monetarias estadounidenses. Estas autoridades monetarias dieron la voz de alarma al gobierno del presidente William Jefferson Clinton, y sobre los pasos de avanzadas europeas en Latinoamerica llevados a cabo por el Primer Ministro de Francia Jacques Chirac, quien en 1996 se presentó a varios países Sudamericanos ofreciendo integración al Bloque de La Nueva Europa. Fue en aquél entonces, que en 1997 el presidente William Jefferson Clinton observó la destartalada maqueta Latinoamericana y decidió visitar los mismos países que Chirac de Francia. Fue a ofrecer un “Área de Libre Comercio para Las Américas “ con Estados Unidos a la cabeza. Se trataba del ALCA por sus siglas en español. Un Tratado de Libre Comercio que si hubiese sido de integración Socio-política funcionaba, pero no fue ofrecido bajo tal premisa. Antes, fue ofrecido bajo la especulativa del interés porcentual de la divisa, sobre toda

moneda de curso legal y doméstica de los países que se integraran. Entonces, por falta de buena voluntad el jinete no pudo cabalgar sobre su corcel. Las suspicacias y aprehensiones lo impidieron. Hoy, son los intereses porcentuales del EURO, los que cabalgan como jinetes sobre las divisas estadounidenses. Hoy, este mercado antagónico resta de la hegemonía tradicional su parte, y por causa de ello la divisa tradicional dejó de serlo. La tan temida megaguerra dio cuenta de aquellos intereses que trasegaban en el otrora vez MERCADO COMÚN EUROPEO, por la causal de uso ad-valorem de la divisa. En esta ocasión es el EURO el que cobra el peaje. Con un poco de suerte y a causa del populismo, el relajo fiduciario y la concomitante indisciplina en varios países, incluyendo al BREXIT de Inglaterra, la estabilidad y permanencia del EURO pudiera verse amenazada para beneplácito de la divisa estadounidense que asumiría el vacío de poder derivado de ello.

En marzo 19 de 2003 Estados Unidos invadió a Irak so pretexto de la acumulación por Saddan Hussein de armas químicas letales prohibidas y el peligro que suponía el régimen dictatorial de éste. Esa fue la excusa. La realidad tácita y verdadera para llevar a cabo tal acción no radicaba en la excusa vendida al mundo. El verdadero motivo fue de índole económica. Algunos especuladores no acertaron a dar cuenta sobre esta realidad, no la percibieron nunca, no la adivinaron. Algunos inferían que Los Estados Unidos buscaban hacerse de los yacimientos acuíferos. Otros que  suponen la gran mayoría creyó y expuso que por adueñarse de la producción petrolera. Nada más lejos de la verdad. El motivo como especifico fue económico. Explico: Poco antes de ser instaurado el EURO como divisa y moneda única para todos los países que se integraran al Consorcio de La Nueva Europa, los países  europeos integrados al Consorcio de La UNIÓN EUROPEA y que a su vez eran miembros de La OTAN, renunciarían a este Organismo, porque Europa iba a formar su propio ejército. Palabras textuales de un representante de La UE en el Colegio de Abogados de Puerto Rico durante ciclo de cuatro conferencias que eventualmente se resumieron en dos por falta de quórum. Por esta falta de quórum se ofreció una excusa que con palabras textuales expuso la directora interina en aquél entonces del año 2000. Dijo ella: “Pensábamos este salón estaría  completamente  lleno de cara a la importancia de sus ponencias, pedimos disculpas por no ser como pensado. Lo que sucede es, que el puertorriqueño no sabe lo que ocurre, más allá de lo que son las fronteras entre Estados Unidos y Puerto Rico. El caso que me trae a colación fue lo expuesto por el delegado de La UE.

 DUBITACIONES- ENSAYOS

© 2023 Bio Beauty Care. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • w-googleplus
bottom of page